
LA PREPARACION DE LOS FORMADORES
Desde el comienzo de nuestra historia la educación ha ocupado un lugar muy importante en nuestras vidas, empesando primero que todo desde que la educación era matriarcal hasta el día de hoy.
La educación además de ser el eje central en nuestras vidas ha hecho grandes aportes para la definición de la formación de formadores, la función de esta es ayudarse a perfilarse así mismo y al estudiante que la recibe.
Este es un proceso que tiene unos principios que orientan el saber, el saber hacer y el saber ser, esto lo relacionamos de la siguiente forma.
ü Realizamos una unión entre formación general y formación pedagógica y de esta forma dirigirnos a los conocimientos desde finalidades educativas y desde perspectivas pedagógicas.
ü Debemos realizar una unión entre la enseñanza pedagógica-teoría con la formación práctica. en esta parte el profesor debe utilizar los principios teóricos y mejorados por los resultados de la investigación.
ü La formación teórica es compleja en si misma, por esta razón debemos realizado a partir desde la formación de los alumnos.
ü En la preparación de los educadores, debe aprenderse de los tutores con mayor experiencia para aprovechar su sabia experiencia en beneficio de los docentes en formación.
El docente en formación debe adquirir un saber sobre psicología de la educación un saber pedagógico, un saber disciplinar y un saber sobre la didáctica general y la de su área de énfasis.las instituciones educativas ocupan un papel fundamental como formadoras de culturas y transformadoras de la sociedad las cuales deben proporcionar la formación de un ser humano integral, esta misión le permite relacionar el ser con el saber y el saber hacer, es decir desarrollar la capacidad de sentir de pensar y actuar de quien aprende.
Debido al crecimiento socio-cultural y las exigencias de la educación en el siglo 21 la educación busca desarrollar los niveles de competencias con estrategias de formación para alcanzar la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la pertinencia. En este proceso se deben desarrollar las actitudes intelectivas y los contenidos de prácticas pedagógicas
EL PROCESO DE FORMACION
En este proceso debemos tener mucho cuidado con la preparación permanente del docente ya que este es el agente más sensible en el proceso de la educación y por esta razón debemos mejorar nuestra calidad como docente por medio de calificación permanente para poder lograr el cambio que se requiere para educar a las nuevas generaciones.
ESFERAS DE ACTUACION
Son los espacios de trabajo donde el maestro ejercerá su función como tal
CAMPOS DE ACCION
Estos se refieren a la organización propuestas en el plan de estudio colocando a prueba lo que el maestro aprendió en su formación y dar respuestas a los interrogantes de que y como de una profesión.
OBJETO FUNDAMENTAL DE TRABAJO
El propósito de este trabajo es el mismo propósito de la profesión y que en el mismo caso sería el proceso de formación en el nivel de educación básica.
BASE FUNDAMENTAL DE LA FORMACION DEL MAESTRO
El maestro ocupa un papel fundamental en este proceso para lograr el mejoramiento de la calidad educativa y las reformas que se hasen en la educación se traducen en las escuelas y llegan a las aulas por medio del docente y por esta razón, la comunidad debe contar con maestros eficaces para poder poner en práctica los distintos recursos en las ocasiones oportunas para alcanzar los logros educativas y con este proceso de enseñar y aprender con mayor autonomía en las aulas y ser más responsables por los aprendizajes alcanzados. Los docentes deben estar constantemente capacitándose, para poder lograr una educación mucho mejor para los alumnos y también consolidar el proceso de autoformación. Existen otros perfiles de formación para el docente que son. Formación humanística, formación democrática, formación ética, formación en la autonomía, formación en las habilidades comunicativas, la formación pedagógica, formación en el desarrollo de experiencias pedagógicas, formación en la ciencia y la tecnología, formación en el campo de la información educativa, todo estos son los campos donde el docente puede trabajar.
La historia de la educación, de la pedagogía y de la
tecnología han hecho aportes muy importantes en las aulas de clase.
Es un factor clave para el éxito del aprendizaje en los
programas de educación que es la habilidad del acceso de comunicarse con sus
estudiantes y tener la capacidad de llegar a ellos, todo esto contextualiza
tanto los textos recogidos como sus emisores en el espacio social del que forma
parte y del que también nos informan directamente o indirectamente.
El compromiso por una acción de cambio, el intento de hallar
nuevos datos y fuentes de información para la adopción de un método
eminentemente cualitativo que se propone una aproximación a la investigación de
la experiencia de los formadores y mayor motivación con el fin iluminar,
reforzar y asimilar el aprendizaje así
el estudiante puede aplicar lo adquirido y lo puede poner al servicio de la
comunidad.
Los formadores utilizaran su capacidad para generar
respuestas y dar soluciones en un aula de clase.
El docente en formación genera perspectiva de cómo la cultura
ve al hombre logrando desarrollar las tecnologías en los nuevos escenarios
educativos dando una formación
humanística, democrática, formación ética y la formación con autonomía.
Se siente la necesidad de que el maestro conozca y maneje
estos conceptos con mucha responsabilidad para que pueda tener un entendimiento
y un mutuo acuerdo con la institución así mejora el crecimiento continuo de los
maestro y de los estudiantes, ayudando a estimular los proyectos de aula y su
objetivo principal los niveles de conocimiento.
La educación actual afronta múltiple retos, uno de ellos es
dar respuestas a los profundos cambios sociales económicos y culturales que se
prevén para la sociedad de la información.
Hoy mismo sin mirar al futuro tenemos la incertidumbre de
saber los cambios necesarios que debemos privilegiar para satisfacer y mejorar
la calidad de la formación educativa y estamos seguros que la herramienta más
poderosa que disponemos para transformarnos en un mundo mejor es la educación,
en estos procesos de aprendizaje de la cultura promueve una nueva construcción
social centrando su reflexión en el entorno del saber pedagógico.
Por otra , las decisiones tiene que ver mucho con la
tecnología esto implica con la comunicación y las herramientas que resulten
favorables a los procesos de aprendizajes y que los conocimientos tecnológicos
ayuden a facilitar el acceso a la información a la interacción entre profesores
y alumnos esto ayudara a mantener un equilibrio en la formación de formadores
Proporcionando información, guiando los aprendizajes de los
estudiantes y alavés están ejercitando sus habilidades motivando
Para que puedan despertar y mantener el interés en su búsqueda,
valoración y selección
Para reforzar lo que hemos aprendido en el proceso ponemos en práctica realizando una tutoría a
profesores de diferentes instituciones del departamento de córdoba que constaba
en:
Enseñarles como
realizar un blog, como ingresar a una wiki y los que no tenían conocimiento de
lo que era un correo electrónico se les enseño. Esta asesoría técnica se realizo en la corporación universitaria Cecar